viernes, 20 de junio de 2025

Las seis intendentas mujeres en la provincia de Salta 2023 - 2027

En las elecciones de mayo de 2023, la provincia de Salta experimentó un cambio en la representación de género en las intendencias, aunque aún sigue siendo un porcentaje minoritario. De los 60 municipios que conforman la provincia, solo 6 serán comandados por mujeres en el período actual del gobernador Gustavo Sáenz.

Todas estas intendentas asumieron sus mandatos el 10 de diciembre de 2023, fecha en que tradicionalmente inician los nuevos períodos de gestión municipal en Argentina.

A continuación, se detalla quiénes son las mujeres intendentas y en qué municipalidades ejercen su cargo:
  • Rita Guevara en Cafayate. (Partido Unidos por Salta)
  • Ely Sánchez en La Viña. (Partido Justicialista)
  • Moira Dantur en Río Piedras. (Vamos Salta)
  • María Soledad Cabrera en Hipólito Yrigoyen. (Partido Autonomista)
  • María del Carmen Vargas en San Carlos. (Partido Justicialista)
  • Anita Guerrero en General Mosconi. (Libres del Sur)

Es importante destacar que, en el período anterior (2019-2023), también hubo mujeres intendentas como Bettina Romero en la Ciudad de Salta, Yolanda Vega en Cerrillos, Josefina Pastrana en Campo Santo y Alba Sánchez en La Viña (quien fue sucedida por Ely Sánchez). Sin embargo, para el período actual, la intendencia de la Ciudad de Salta es ocupada por Emiliano Durand.

Este dato revela que, si bien hubo un ligero crecimiento en la cantidad de mujeres al frente de municipios en Salta, la política a nivel municipal en la provincia sigue siendo predominantemente masculinizada.

Fuentes: Boletines oficiales de asunción (Diciembre 2023)

martes, 8 de febrero de 2022

Betina puso ORDEN y referentes de derechos humanos la repudiaron

 

Fuente: Cuarto Poder
Ultima revisión: 8 febrero 2022
Link 2 a sitio fuente (ver comentarios)





El nuevo "orden" conservador que Bettina Romero quiere instalar en Salta

 05/02/2022. Fuente: Salta Dice
Ultima revisión: 8 feb 2022. 

Link a sitio fuente

La verdadera casta política.
Con una retrógrada campaña publicitaria la Intendenta quiere legitimar su política elitista de exclusión de trabajadores informales, mientras financia su partido con dinero del estado.


En la última semana, el centro de la capital salteña, se pobló de afiches de la Intendenta Bettina Romero, encabezados con el slogan “pusimos Orden”, con producidas imágenes de personas disfrutando apaciblemente de los espacios públicos en la ciudad.

La campaña publicitaria pretende reivindicar una supuesta recuperación de espacios en las calles del centro, liberación que en realidad supuso la expulsión del de trabajadoras (la gran mayoría son mujeres) y trabajadores informales que comerciaban, especialmente en las peatonales, como único medio para ganar su sustento.

La reivindicación del “orden” como máximo valor, logro y objetivo de una gestión de gobierno, es una clásica bandera de la política más conservadora. Una palabra que expresa mucho más de lo que los retrógrados publicistas de la intendencia quisieron decir.

Porque no se refiere tan solo a la seguridad o la tranquilidad que las y los salteños podrían disfrutar ¿Quien podría oponerse a tal cosa?

En la boca de una política que ha dado muestras de representar a la elite como Bettina Romero, el “orden” convoca antes que nada a no cuestionar la permanencia de las tremendas desigualdades que caracterizan a la sociedad salteña, y a evitar cualquier movimiento, reclamo, protesta o “desorden” que ponga en cuestionamiento esas diferencias sociales. 

¿No son acaso los Romero y sus nuevos políticos asociados el más claro ejemplo de una "casta política" clasista y conservadora, antes que aquella alusión vacía que emplean los libertarios?

Y vaya que Salta tiene profundas diferencias soociales. De acuerdo a estadísticas del INDEC de octubre 2021 en Salta capital el 42 % de las personas son pobres y el 11% son indigentes, registrando niveles de pobreza que superan a la media nacional. Y a nivel provincial más de 800 mil salteñas y salteños están en la pobreza.

Pero es mejor no hacer lio, que ese “orden” se mantenga y no andar pensando “cosas raras” ni turbar el sacrosanto orden conservador salteño.

El orden será lo que yo quiero que sea:

Claro que el llamado al “orden” de Bettina, se detiene a las puertas de las municipalidad y sus organismos de control. Porque en las cuentas públicas ese orden no es convocado para auditar, por ejemplo, porque la Municipalidad que conduce la intendenta, les saca plata a los empleados por planilla para su partido político, “Salta nos Une”.

Es decir , Bettina Romero financia su partido político con plata de los aportantes. Pero en el “orden” salteño, y de la mano de jugosos aportes publicitarios, nadie dice nada, ni siquiera muchos periodistas “progresistas”, que claro está también están “ordenados” con los aportes romeristas.

El ordenamiento de la intendenta, incluyó un impuestazo que pagaremos las y los contribuyentes para financiar no sólo al municipio, sino también a sus actividades políticas como se detalló. En Diciembre de 2021, la Unidad Tributaria tuvo un aumento del 47% y tendrá dos readecuaciones , de manera que ese valor, empleado para fijar el valor de las distintas tasas municipales que pagan los contribuyentes, pasa de 22,88 a 33,63 pesos. además habrá dos readecuaciones en el años con lo que la suba llegará al 56%

“Pusimos orden”, dice la Intendenta, luego de haber excluido del mundo del trabajo a cientos de comerciantes informales que en las calles céntricas se ganaban la comida del día, mujeres, estudiantes, adolescentes, personas que buscaban ganarse el pan honradamente. Contra quienes Bettina Romero emprendió una campaña de escarnio intentando relacionarlos con “mafias”, que en realidad estaban radicadas en la propia intendencia municipal y amparaban el funcionamiento irregular de ese comercio, mediante coimas y prebendas.

Ahora el  “orden” salteño patriarcal, blanco, cholo y elitista pretende consagrarse en afiches publicitarios pagados con el dinero de las y los ciudadanos.

 


viernes, 2 de abril de 2021

Política exterior de Argentina

 

Política exterior argentina desde la Cancillería argentina (ultima revisión marzo 2021)
https://cancilleria.gob.ar/es/politica-exterior

La cuestión Malvinas: descolonizar las islas

 

Marcha Malvinas por Guitarras de Curuzú


Cuestión Islas Malvinas (ultima revisión marzo 2021)
https://cancilleria.gob.ar/es/politica-exterior/cuestion-malvinas


Grupo de Puebla - Grupo de Lima: de los intereses del imperio a los de latinoamérica

 Argentina abandonó el grupo de Lima el 24 de marzo de 2021, afirmando que las acciones que el Grupo de Lima ha venido impulsando en el plano internacional no han servido de mucho y en cambio las "sanciones y los bloqueos" han "agravado la situación" en la nación petrolera. 



¿Qué es el grupo de Puebla? (Última revisión marzo 2021)

El Grupo de Puebla es un foro político y académico integrado por representantes de la izquierda política iberoamericana.1​ Fundado el 12 de julio de 2019 en la ciudad mexicana de Puebla. De acuerdo a sus fundadores, el objetivo principal es articular ideas, modelos productivos, programas de desarrollo y políticas de Estado de carácter progresista.​
Está compuesto por presidentes, expresidentes, referentes políticos y sociales dentro del movimiento socialista y por académicos de doce países latinoamericanos, incluyendo a España.


Qué es el grupo de Lima? 
https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_de_Lima
El Grupo de Lima (abreviado en ocasiones como GL), es una instancia multilateral que se estableció tras la denominada Declaración de Lima, el 8 de agosto de 2017 en la capital homónima, donde se reunieron representantes de catorce países con el objetivo de dar seguimiento y acompañar a la oposición venezolana para buscar una salida pacífica a la crisis en Venezuela.1​ Entre otras cuestiones, exige la liberación de los presos políticos, pide elecciones libres, ofrece ayuda humanitaria y critica la ruptura del orden institucional en el país sudamericano.


2021-03-24 "No ha conducido a nada": Argentina abandona el Grupo de Lima
https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20210324-argentina-deja-grupo-de-lima-venezuela-guaid%C3%B3

jueves, 1 de abril de 2021

Las seis intendentas mujeres en la provincia de Salta 2023 - 2027

En las elecciones de mayo de 2023, la provincia de Salta experimentó un cambio en la representación de género en las intendencias, aunque aú...